Las modernas propuestas del Artium contrastan con la apuesta más clásica del Bellas Artes, que da gran protagonismo a los artistas vascos. El Museo Fournier recorre la historia de los naipes y el de los faroles permite acercarse a las tradiciones de las fiesta de la Virgen Blanca. Varios de los museos de la ciudad tienen entrada gratuita.
ARTIUM (arte contemporáneo)
![]() |
¿Qué es? Es un centro dedicado al arte contemporáneo. Alberga más de 3.000 obras de arte (pintura, escultura, videoarte, fotografía, instalaciones) de artistas españoles de los siglos XX y XXI, lo que incluye piezas de Dalí, Picasso, Miró, Saura, Barceló, Chillida y Tàpies, entre otros muchos. Aparte de su colección permanente, organiza diferentes exposiciones temporales.
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a viernes: 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00.
Sábados y domingos: 11.00 a 20.00.
Cierra los lunes no festivos.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Francia 23 (L3 y L4), Los Herrán/Logroño (L3 y L8), José Mardones/Logroño (L9), Avenida Santiago/Sanidad (L1, L6 y L9).
Paradas de tranvía más próxima: Legebiltzarra/Parlamento y Angulema.
¿Cuánto cuesta?
Tarifa general. 5€.
Tarifa reducida. 2,5€ (familias numerosas)
Tarifa gratuita (o voluntaria). Todas las tardes; miércoles y domingos todo el día; menores de 14 años, desempleados y pensionistas.
Tarifa voluntaria. Mayores de 65 años.
Más información
www.artium.org
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA (Museo Bibat)
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Francia 23 (L3 y L4), Olaguibel 20 (L5, L6, L7 y L10).
Parada de tranvía más próxima: Legebiltzarra/Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
arkeologiamuseoabibat.eus
MUSEO FOURNIER DE NAIPES (Museo Bibat)
¿Dónde está? Calle Cuchillería, 54. En el casco viejo, cerca del museo de arte contemporáneo Artium. Forma parte del complejo museístico Bibat ('dos en uno' en euskera), en el que también se puede ver el Museo de Arqueología de Álava. El Museo de Naipes ocupa la parte correspondiente al Palacio de Bendaña, construido en el siglo XVI.
¿Qué es? Ofrece un extenso recorrido por la historia de los naipes, desde el siglo XV hasta la actualidad, así como por las diferentes técnicas de impresión utilizadas en su fabricación. Sus fondos superan los 20.000 ejemplares, con barajas de los cinco continentes y de todas las épocas y técnicas. También hace un recorrido por la historia y evolución de la empresa fundada en el siglo XIX por Heraclio Fournier, principal fabricante de naipes de España.
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Francia 23 (L3 y L4), Olaguibel 20 (L5, L6, L7 y L10).
Parada de tranvía más próxima: Legebiltzarra/Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.fourniermuseoabibat.eus
MUSEO DE ARMERÍA
¿Dónde está? Paseo Fray Francisco, 3. En pleno paseo de la Senda, en el barrio de Mendizorroza, junto al palacio de Ajuria Enea, residencia oficial del lehendakari (presidente del País Vasco), y a escasos metros del Museo de Bellas Artes y la estación de ferrocarril.
¿Qué es? Exhibe armas ofensivas y defensivas desde la prehistoria hasta principios del siglo XX, incluidas piezas orientales, como armaduras japonesas de samurai del siglo XVI, y africanas. También explica la importante producción armera del País Vasco en los siglos XIX y XX.
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Elvira Zulueta (L8), Castilla/Prado (L4 y L6), Micaela Portilla/Juzgados (L1, L4, L6 y L10).
Paradas de tranvía más próximas: Lovaina y Unibertsitatea/Universidad.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.armamuseoa.eus
MUSEO DE BELLAS ARTES
¿Dónde está? Paseo Fray Francisco, 8. En pleno paseo de la Senda, en el barrio de Mendizorroza, frente al palacio de Ajuria Enea, residencia oficial del lehendakari (presidente del País Vasco) y próximo a la estación de ferrocarril. Ocupa el palacio Augustin-Zulueta, una suntuosa residencia de principios del siglo XX que combina elementos decorativos barrocos y románicos.
¿Qué es? Una colección especializada en artistas vascos del periodo 1850-1950 (Ignacio Zuloaga, Francisco Iturrino Darío de Regoyos, Juan de Barroeta, Antonio María de Lecuona...). Incluye una pequeña muestra de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX, como Joaquín Sorolla o Vicente López.
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Elvira Zulueta (L8), Castilla/Prado (L4 y L6), Micaela Portilla/Juzgados (L1, L4, L6 y L10).
Paradas de tranvía más próximas: Lovaina y Unibertsitatea/Universidad.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
arteederrenmuseoa.eus
¿Dónde está? Calle de las Fundadoras de las Siervas de Jesús, 24. En la parte baja del Casco Viejo. Ocupa la Torre de Doña Ochanda, construcción defensiva de la muralla medieval, del siglo XV.
¿Qué es? Incluye una colección botánica, otra paleontológica y mineralógica y otra zoológica, la más amplia del museo.
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Elvira Zulueta (L8), Castilla/Prado (L4 y L6), Micaela Portilla/Juzgados (L1, L4, L6 y L10).
Paradas de tranvía más próximas: Lovaina y Unibertsitatea/Universidad.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
arteederrenmuseoa.eus
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
¿Dónde está? Calle de las Fundadoras de las Siervas de Jesús, 24. En la parte baja del Casco Viejo. Ocupa la Torre de Doña Ochanda, construcción defensiva de la muralla medieval, del siglo XV.¿Qué es? Incluye una colección botánica, otra paleontológica y mineralógica y otra zoológica, la más amplia del museo.
HORARIOS Abre de martes a domingo.
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Domingo Beltrán (L4), Ramiro de Maeztu (L4 y L7).
Paradas de tranvía más próximas: Sancho el Sabio.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.naturazientzienmuseoa.eus
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.Cierra los lunes (excepto festivos) y los martes después de un lunes festivo.
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Domingo Beltrán (L4), Ramiro de Maeztu (L4 y L7).
Paradas de tranvía más próximas: Sancho el Sabio.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.naturazientzienmuseoa.eus
MUSEO DE LOS FAROLES
¿Dónde está? Calle Zapatería, 35. En el Casco Viejo, cerca de la iglesia de San Pedro Apóstol.¿Qué es? Expone los 267 elementos que componen el Rosario de Faroles, un imponente conjunto de faroles que iluminan la procesión que cada año se hace la noche del 4 de agosto en honor de la Virgen Blanca, patrona principal de la ciudad.
HORARIOS
Lunes a sábado: 11.00 a 13.00 (hay visitas guiadas previa reserva).
Cierra del 31 de julio al 15 de agosto
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Prado (L5, L6, L7 y L10).
Paradas de tranvía más próximas: Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Donativo voluntario.
Lunes a sábado: 11.00 a 13.00 (hay visitas guiadas previa reserva).
Cierra del 31 de julio al 15 de agosto
¿Cómo llegar? Paradas de autobús más próximas: Prado (L5, L6, L7 y L10).
Paradas de tranvía más próximas: Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Donativo voluntario.
Más información
www.cofradiavirgenblanca.com
MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO
¿Dónde está? Calle Monseñor Cadena y Eleta, s/n. Dentro de la Catedral de María Inmaculada ('Catedral Nueva'), con acceso por la puerta Sur. Junto al parque de La Florida.
¿Qué es? Una extensa y variada colección de obras de arte religioso realizadas en piedra (estelas, altares y sepulturas prerrománicos y románicos), tronco (imaginería gótica de los siglos XIV y XV), tablas (retablos flamencos), lienzo (pinturas barrocas entre las que destaca el 'San Francisco meditando de rodillas' de El Greco) y plata (piezas de orfebrería que abarcan un periodo de 700 años). Acoge también exposiciones temporales, siempre relacionadas con al arte sacro.
¿Qué horario tiene? Abre de martes a domingo
Martes a viernes: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Sábados: 10.00 a 14.00
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes.
¿Cómo llegar?
Paradas de autobús más próximas: Catedral (L1, L4, L6, L7 y L10), Prado (L5, L6, L7 y L10).
Paradas de tranvía más próxima: Lovaina, Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.diocesisvitoria.org
www.cofradiavirgenblanca.com
MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO
¿Dónde está? Calle Monseñor Cadena y Eleta, s/n. Dentro de la Catedral de María Inmaculada ('Catedral Nueva'), con acceso por la puerta Sur. Junto al parque de La Florida.
¿Qué es? Una extensa y variada colección de obras de arte religioso realizadas en piedra (estelas, altares y sepulturas prerrománicos y románicos), tronco (imaginería gótica de los siglos XIV y XV), tablas (retablos flamencos), lienzo (pinturas barrocas entre las que destaca el 'San Francisco meditando de rodillas' de El Greco) y plata (piezas de orfebrería que abarcan un periodo de 700 años). Acoge también exposiciones temporales, siempre relacionadas con al arte sacro.
¿Qué horario tiene? Abre de martes a domingo
Martes a viernes: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30.
Sábados: 10.00 a 14.00
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
Cierra los lunes.
¿Cómo llegar?
Paradas de autobús más próximas: Catedral (L1, L4, L6, L7 y L10), Prado (L5, L6, L7 y L10).
Paradas de tranvía más próxima: Lovaina, Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.diocesisvitoria.org
CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSO
¿Dónde está? Calle Fray Zacarías Martínez, 2. En la parte alta del Casco Viejo, frente a la salida de la rampa mecánica que sube desde Correría.
¿Qué es? Un palacio renacentista del siglo XVI reformado como centro cultural, que ademas de cursos, talleres, conferencias y ciclos de cine acoge exposiciones de diversa índole. Una de sus salas, subterránea, ocupa un antiguo depósito de aguas.
¿Qué horario tiene?
Martes a sábado: 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00.
Domingos y festivos: 11.00 a 14.00.
¿Cómo llegar?
Paradas de autobús más próximas: Prado (L5, L6, L7 y L10), Francia 23 (L3 y L4).
Parada de tranvía más próxima: Parlamento.
¿Cuánto cuesta? Entrada gratuita.
Más información
www.montehermoso.net
*Todos los precios y horarios indicados son meramente orientativos y son correctos en el momento de edición de la página. Venalnorte.com no se hace responsable de posteriores modificaciones.
0 Comentarios