A tan solo ocho kilómetros de la ciudad de Pontevedra (37 desde Vigo) se encuentra la localidad de Combarro, donde hórreos centenarios de madera y piedra (algunos de los siglos XVIII y XIX) miran directamente al mar. O más en concreto, a la Ría de Pontevedra, una de las Rías Baixas.
Perteneciente al Ayuntamiento de Poio, este pequeño pueblo de 1.600 habitantes está declarado como Conjunto Histórico-Artístico por su patrimonio histórico, en el que destacan tres tipos de elementos: los hórreos, los cruceiros y las casas mariñeiras.
La mejor vista de estos hórreos se tiene directamente desde el agua. Y compañías como Cruceros Pelegrín ofrecen paseos por la ría que incluyen además visitas a la isla de Tambo y a las bateas donde se cultiva el mejillón y a la isla. Una vista también muy popular es desde la arena de la playa O Padrón.
Los cruceiros son un elemento muy tradicional en toda Galicia. Se trata de cruces de piedra sobre lo alto de una columna, habitualmente situados en los cruces o bifurcaciones de caminos. En Combarro se da la peculiaridad de que las imágenes de la Virgen esculpidas junto a la cruz siempre miran al mar, mientras que las de Jesucristo lo hacen hacia el interior.
La estrecha Rúa do Mar es donde se concentran la mayor parte de bares, restaurantes y tiendas artesanales y de recuerdos. También se pueden encontrar varios establecimientos de hostelería en la plaza Peirao da Chousa. Y además de la playa de O Padrón, existe la de A Canteira, junto al puerto deportivo.
Fiestas
La fiesta patronal de Combarro, en honor de San Roque, se celebra la segunda semana de agosto con una semana cultural que incluye entre otros eventos un certamen de habaneras. Coincidiendo con San Roque también tiene lugar la Fiesta del Mejillón, evento gastronómico en torno a uno de los productos más destacados de la zona.
Antes de esta cita, en junio, tiene lugar el Corpus, día en que las calles del pueblo se llenan de alfombras de flores elaboradas por los vecinos. A finales de agosto se organiza el Festival del Mar, cuyo programa ofrece varios conciertos, una concentración de embarcaciones tradicionales y el Armadiña Rock.
A finales de septiembre llega El Día de Colón, con un mercado medieval, justas y actuaciones teatrales y musicales en la calle.
Antes de esta cita, en junio, tiene lugar el Corpus, día en que las calles del pueblo se llenan de alfombras de flores elaboradas por los vecinos. A finales de agosto se organiza el Festival del Mar, cuyo programa ofrece varios conciertos, una concentración de embarcaciones tradicionales y el Armadiña Rock.
A finales de septiembre llega El Día de Colón, con un mercado medieval, justas y actuaciones teatrales y musicales en la calle.
Cómo llegar
En coche se llega a través de la carretera PO-308, que une bordeando la costa Pontevedra con Sanxenxo. Existe una amplia zona de aparcamiento gratuito junto al puerto deportivo.
La empresa Monbus permite llegar en autobús a Combarro desde Pontevedra, Sanxenxo y O Grove, con varias frecuencias al día.
En coche se llega a través de la carretera PO-308, que une bordeando la costa Pontevedra con Sanxenxo. Existe una amplia zona de aparcamiento gratuito junto al puerto deportivo.
La empresa Monbus permite llegar en autobús a Combarro desde Pontevedra, Sanxenxo y O Grove, con varias frecuencias al día.
0 Comentarios