Ríos cortos y
rápidos. Es la característica general de los cursos fluviales de la
cornisa cantábrica y una cualidad que los hace idóneos para
realizar descensos en piragua, canoa o kayak. El Descenso
Internacional del Sella, multitudinaria prueba deportiva que se viene
celebrando desde 1930 entre las localidades asturianas de Arriondas y
Ribadesella y en torno a la cual se organiza a principios de agosto
la Fiesta de las Piraguas, es su principal escaparate. Y multitud de
empresas permiten a cualquiera, hasta familias completas y sin
necesidad de experiencia previa, cubrir parte del recorrido de esta
competición, en una de las actividades de turismo activo más
populares de Asturias. Estas son algunas de las empresas que
organizan esta actividad, muchas de las cuales tienen además otras
propuestas de turismo activo como parques multiaventura, paseos a
caballo o en quad, espeleología y rutas en bicicleta.
Río Sella.
Está situado en el extremo oriental de Asturias. Nace en los Picos
de Europa (Fuente del Infierno), atraviesa localidades como Cangas de
Onís (bajo el popular puente romano) y Arriondas y desemboca en la
ría de Ribadesella. El Descenso Internacional del Sella (prueba para
deportistas federados) cubre los 20 kilómetros que separan Arriondas
de Ribadesella. Las empresas de turismo activo ofrecen recorridos
algo más cortos, la mayoría de los cuales parten desde Arriondas.
Son excursiones que cada usuario puede hacer a su ritmo, a veces
incluso dejándose llevar sin más por el río, y en la mayoría de
los casos con la posibilidad de hacer paradas intermedias para comer
al aire libre. Al finalizar la ruta las empresas trasladan por
carretera a los participantes de vuelta al punto de origen.
Acuasella.
www.acuasella.es
Aipol.
www.aipolaventura.com
Aquassport.
www.aquassport.com
Astur Aventura.
www.asturaventura.net
Astur Sella.
www.astursellaaventura.com
Aventura Norte.
www.multiaventuranorte.es
Cangas Aventura.
www.cangasaventura.com
Canoas Oriente.
www.canoasoriente.com
Canoas Ribadesella.
www.canoasribadesella.com
El Moyáu.
www.canoaselmoyau.com
Frontera Verde.
www.fronteraverde.com
Fym Aventura.
www.lapiraguadelsella.es
La Chalana.
www.campingsella.com
Los Cauces.
www.loscauces.com
K2 Aventura.
www.k2aventura.com
Martos.
www.canoasmartos.com
Montañas del Norte.
www.montanasdelnorte.com
Jaire.
www.jairecanoas.com
Ranasella.
www.ranasella.com
Rumbo Norte.
www.rumbonorteasturias.com
Sellastur.
www.sellastur.com
Turaventura.
www.turaventura.com
Río Nalón.
Es el río más largo y caudaloso de Asturias. Nace en el puerto de
Tarna -en el parque natural de Redes en el límite con la provincia
de León- y desemboca entre San Esteban de Pravia y San Juan de la
Arena, en la costa central de Asturias, tras pasar por localidades
como Pola de Laviana, Langreo y Pravia. Cerca de Oviedo, las
empresas Naturaller (www.naturaller.com)
y Las Caldas Go (www.lascaldasgo.com) permiten descender un tramo de
seis kilómetros entre Las Caldas y Trubia. Y en un tramo más bajo
del río, Skimo Sport (www.skimosport.es)
cubre nueve kilómetros entre San Román de Candamo y Pravia.
Río Navia.
Nace en Pedrafita do Cebreiro, en Lugo, y desemboca en la ría de
Navia, en la costa occidental de Asturias. Desde Boal, Kaly
Aventura (www.kalyaventura.es)
organiza excursiones guiadas en canoa a través de sus embalses o por
el río Polea, un afluente del Navia de aguas tranquilas. Y Mochiland
(www.mochiland.es) lo hace en
Villayón, en el entorno del embalse de Arbón y las cascadas
de Oneta.
Río Eo. Nace
en la provincia de Lugo y en su tramo final hace de linde natural
entre Galicia y Asturias, hasta desembocar en la ría de Ribadeo. Las
empresas
Cientovolando (www.100tovolando.com)
y Eo Activo
(www.canoaseoactivo.com)
realizan descensos desde San Tirso de Abres,
en el interior. La primera
ofrece además rutas por las
calas y cuevas de la ría, con salida desde Ribadeo,
y la segunda paseos por un
tramo más bajo y tranquilo del río, desde Abres hasta Vegadeo.
Río Deva. Nace
en Fuente Dé, Cantabria, en plenos Picos de Europa, y tras pasar por
Potes y excavar el desfiladero de la Hermida desemboca en la ría de
Tina Mayor, entre las localidades de Bustio y Unquera, ejerciendo de
límite natural entre las provincias de Asturias y Cantabria. Son
varias las opciones para recorrer tanto este río como su principal
afluente, el río Cares
-popular por ser el origen de la garganta por la que discurre la Ruta
del Cares-, con propuestas de distinta dificultad, al haber zonas más
rápidas que otras.
Aqua21.
www.aqua21aventura.com
Canoas
Río Deva. www.canoasriodeva.com
Canoe
Trophy. www.canoeaventuratrophy.com
Cantabria
Activa. www.cantabriactiva.com
DevaTur.
www.canoas.com.es
Guías
de Picos. www.guiaspicoseuropa.com
K2 Aventura. www.k2aventura.es
Otras propuestas
Ría de Villaviciosa
(costa central). Trampalones. www.trampalones.net
Embalse de
Valdemurio (Quirós, junto a la Senda del Oso). Deporventura.
www.deporventura.es
0 Comentarios