La alta afluencia a enclaves naturales como San Juan de Gaztelugatxe en el País Vasco, los Lagos de Covadonga en Asturias y la playa de las Catedrales en Galicia obliga desde hace años, en determinadas temporadas, a fijar restricciones de acceso. ¿Cuáles son y cómo se puede acceder?
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE (Bakio, Vizcaya, País Vasco)
¿Qué necesitas saber para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Durante años uno de los secretos mejor guardados de la costa vasca, el camino de escaleras que sube a esta ermita ubicada desde el siglo X en mitad de un islote goza ya de fama mundial por su aparición en la serie 'Juego de Tronos' transformado en Rocadragón, inexpugnable fortaleza de la Casa Targaryen. Esto conllevó un creciente número de visitantes, que ha llevado a fijar en 1.462 personas el tope diario de accesos para las épocas de más afluencia (Semana Santa, verano, puentes y fines de semana de primavera y otoño). Durante los días de aforo regulado es necesario obtener con antelación un ticket gratuito en la página web de la Diputación Foral de Vizcaya. El resto de los días la visita es libre.
Horario. 10.00-19.00 (a partir del 21 de octubre, de 10.00 a 17.00)
Aforo máximo. 1.462 personas/día.
Condiciones de acceso. Necesario reservar con antelación en Tiketa.eus/gaztelugatxe/. Tickets gratuitos.
Más información.web.bizkaia.eus
Folleto informativo (PDF)
PLAYA DE LAS CATEDRALES (Ribadeo, Lugo, Galicia)

¿Cómo visitar la playa de Las Catedrales? Los gigantescos 'pórticos' excavados por el Cantábrico en el acantilado, una 'arquitectura' que se muestra y se oculta al ritmo de las mareas, han convertido la playa de Aguas Santas en una de las más concurridas de Galicia. Un arenal con más paseantes que bañistas. Con más cámaras que toallas. Por eso desde hace años se ha marcado un límite de 4.812 visitantes al día en las fechas con más demanda, obligando a hacer reserva con antelación, de manera gratuita, en la página web de la Xunta de Galicia. El resto de días el acceso es libre.
Horario. Se recomienda hacer la visita entre las dos horas anteriores y las dos posteriores a la bajamar, pues a medida que la marea sube la playa queda cubierta. Los horarios pueden consultarse en la página de reservas.
Aforo máximo. 4.812 personas/día.
Condiciones de acceso. Es necesario solicitar autorización de acceso (gratuita) en Ascatedrais.xunta.gal. Se pueden obtener desde un mes antes de la fecha de la visita. Una misma solicitud puede incluir un máximo de 25 personas, aunque es necesario facilitar los datos personales de cada una.
Más información.Ascatedrais.xunta.gal
LAGOS DE COVADONGA (Cangas de Onís, Asturias)
¿Cómo visitar los lagos de Covadonga? Dos enormes lagos rodeados de vegetación y montañas, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa y convertidos en hito mundial del ciclismo. A uno de los escenarios más icónicos de Asturias, en pleno corazón natural, histórico y religioso de la región, se llega por una estrecha y sinuosa
carretera (CO-4) en la que tan fácil como encontrarte con otro coche en sentido contrario es hacerlo con el ganado que circula libre por los pastos de la zona. Las escenas de vehículos aparcados en sus orillas de cualquier manera, o en el propio césped dañando el espacio natural, ha llevado a prohibir el acceso en vehículo particular durante las fechas con más tráfico, por lo que en esos días solo se permite subir a los lagos en transporte público. Entre Cangas de Onís y Covadonga existen varios aparcamientos disuasorios (P1 Cangas de Onís, P2 El Bosque, P3 Muñigo, P4 El Repelao) en los que paran los autobuses autorizados a subir hasta los lagos. Los billetes de ida y vuelta (9€) deben adquirirse antes de acceder al autobús por internet, en la estación de autobuses de Cangas de Onís o en los puntos de venta habilitados en los aparcamientos. La subida a pie hasta los lagos, a través de las rutas de senderismo existentes, es de libre acceso en todo momento. También es libre el acceso hasta el Santuario de Covadonga, si bien el aparcamiento es escaso, por lo que existe la opción de acceder en autobuses lanzadera que circulan desde Cangas de Onís, con parada en los mencionados aparcamientos disuasorios.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE (Bakio, Vizcaya, País Vasco)
¿Qué necesitas saber para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Durante años uno de los secretos mejor guardados de la costa vasca, el camino de escaleras que sube a esta ermita ubicada desde el siglo X en mitad de un islote goza ya de fama mundial por su aparición en la serie 'Juego de Tronos' transformado en Rocadragón, inexpugnable fortaleza de la Casa Targaryen. Esto conllevó un creciente número de visitantes, que ha llevado a fijar en 1.462 personas el tope diario de accesos para las épocas de más afluencia (Semana Santa, verano, puentes y fines de semana de primavera y otoño). Durante los días de aforo regulado es necesario obtener con antelación un ticket gratuito en la página web de la Diputación Foral de Vizcaya. El resto de los días la visita es libre.
Temporada de aforo regulado 2024:
-Todos los fines de semana desde el 23 de marzo hasta el 3 de noviembre
-Semana Santa (23 de marzo al 7 de abril)
-Puente del 1o de mayo (29 de abril al 5 de mayo)
-Verano (15 de junio al 15 de septiembre)
-Puente de Todos los Santos (1 al 3 de noviembre)
-Puente de diciembre (30 de noviembre, 1 de diciembre y del 5 al 8 de diciembre)
Horario. 10.00-19.00 (a partir del 21 de octubre, de 10.00 a 17.00)
Aforo máximo. 1.462 personas/día.
Condiciones de acceso. Necesario reservar con antelación en Tiketa.eus/gaztelugatxe/. Tickets gratuitos.
Más información.web.bizkaia.eus
Folleto informativo (PDF)
PLAYA DE LAS CATEDRALES (Ribadeo, Lugo, Galicia)
¿Cómo visitar la playa de Las Catedrales? Los gigantescos 'pórticos' excavados por el Cantábrico en el acantilado, una 'arquitectura' que se muestra y se oculta al ritmo de las mareas, han convertido la playa de Aguas Santas en una de las más concurridas de Galicia. Un arenal con más paseantes que bañistas. Con más cámaras que toallas. Por eso desde hace años se ha marcado un límite de 4.812 visitantes al día en las fechas con más demanda, obligando a hacer reserva con antelación, de manera gratuita, en la página web de la Xunta de Galicia. El resto de días el acceso es libre.
Temporada de aforo regulado 2024:
-Semana Santa
-Verano (julio, agosto y septiembre)
Horario. Se recomienda hacer la visita entre las dos horas anteriores y las dos posteriores a la bajamar, pues a medida que la marea sube la playa queda cubierta. Los horarios pueden consultarse en la página de reservas.
Aforo máximo. 4.812 personas/día.
Condiciones de acceso. Es necesario solicitar autorización de acceso (gratuita) en Ascatedrais.xunta.gal. Se pueden obtener desde un mes antes de la fecha de la visita. Una misma solicitud puede incluir un máximo de 25 personas, aunque es necesario facilitar los datos personales de cada una.
Más información.Ascatedrais.xunta.gal
LAGOS DE COVADONGA (Cangas de Onís, Asturias)
¿Cómo visitar los lagos de Covadonga? Dos enormes lagos rodeados de vegetación y montañas, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa y convertidos en hito mundial del ciclismo. A uno de los escenarios más icónicos de Asturias, en pleno corazón natural, histórico y religioso de la región, se llega por una estrecha y sinuosa
carretera (CO-4) en la que tan fácil como encontrarte con otro coche en sentido contrario es hacerlo con el ganado que circula libre por los pastos de la zona. Las escenas de vehículos aparcados en sus orillas de cualquier manera, o en el propio césped dañando el espacio natural, ha llevado a prohibir el acceso en vehículo particular durante las fechas con más tráfico, por lo que en esos días solo se permite subir a los lagos en transporte público. Entre Cangas de Onís y Covadonga existen varios aparcamientos disuasorios (P1 Cangas de Onís, P2 El Bosque, P3 Muñigo, P4 El Repelao) en los que paran los autobuses autorizados a subir hasta los lagos. Los billetes de ida y vuelta (9€) deben adquirirse antes de acceder al autobús por internet, en la estación de autobuses de Cangas de Onís o en los puntos de venta habilitados en los aparcamientos. La subida a pie hasta los lagos, a través de las rutas de senderismo existentes, es de libre acceso en todo momento. También es libre el acceso hasta el Santuario de Covadonga, si bien el aparcamiento es escaso, por lo que existe la opción de acceder en autobuses lanzadera que circulan desde Cangas de Onís, con parada en los mencionados aparcamientos disuasorios.

Temporada de aforo regulado 2024:
-Marzo: del 23 al 31
-Abril: todos los fines de semana
-Puente de mayo: del 19 de abril al 5 de mayo
-Mayo: todos los fines de semana
-Verano: del 1 de junio al 13 de octubre
-Octubre: todos los fines de semana
-Puente de Todos los Santos: del 1 al 3 de noviembre
-Puente de diciembre: del 30 de noviembre al 9 de diciembre
-Puente de diciembre: del 30 de noviembre al 9 de diciembre
-El primer autobús de subida a los lagos sale de los diferentes aparcamientos disuasorios a las 8.00. El último servicio de subida es a las 17.45 La última bajada es a las 20.50. (Horarios completos)
Condiciones de acceso.
-Existen cuatro aparcamientos disuasorios entre Cangas de Onís y Covadonga, con un precio de 2€/día, en los que paran los autobuses. P1 Cangas de Onís, P2 El Bosque, P3 Muñigo y P4 El Repelao.
-Los autobuses paran en los cuatro aparcamientos y en el inicio de la carretera de subida a los lagos desde el Santuario de Covadonga y en varios locales de hostelería y actividades existentes a lo largo del recorrido. El billete a los lagos (ida y vuelta) cuesta 9€ por adulto y 3,50€ para los menores de 12 años (los menores de 3 viajan gratis). También se puede adquirir el trayecto Cangas de Onís-Covadonga (sin subida a los lagos) por 1,55€ por viaje.
-Los billetes pueden comprarse en los puntos de venta de los aparcamientos, aunque se dará prioridad a los adquiridos con antelación a través de internet en www.buslagoscovadonga.es. No se garantiza la disponibilidad de plazas para quienes lo hagan de forma presencial.
-También se puede subir a los lagos en taxis de 8 plazas gestionados por Taxitur (985 848 797 / 985 848 373)
Más información. www.buslagoscovadonga.es
0 Comentarios