142 banderas azules con 64,7 kilómetros de extensión

Playa de Doniños, en Ferrol (A Coruña)
Las playas del Cantábrico y del litoral atlántico gallego han vuelto a superar con nota el examen de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que desde 1987 distingue con la bandera azul a los arenales que cumplen una serie de requisitos relacionados con la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad, los servicios y la información y educación ambiental. En la edición de 2022 han merecido este reconocimiento 142 playas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, tres de las cuales estrenan por primera vez este emblema: Santa Baia, en Vigo (Pontevedra), Banda do Río en Bueu (Pontevedra) y Porto de Suevos en Arteixo García (A Coruña).

Algunas, como la de Rodas, en Islas Cíes, son reconocidas internacionalmente, llegando a ser descritas como la mejor playa del mundo. Otras, como As Catedrais, suman al atractivo del mar el de sus curiosas formaciones fruto de la erosión y se han convertido en los últimos años en puntos de afluencia masiva. Otras, sin embargo, son aún poco conocidas más allá de su entorno y unas auténticas joyas por descubrir. Las hay de aguas tranquilas y auténticos paraísos del surf. También playas fluviales como la de A Calzada en Castro Caldelas (Pontevedra) -que en su día fue la primera playa fluvial de España reconocida con esta distinción- y en embalses como la del Lago de As Pontes en As Pontes de García Rodríguez y las tres playas alavesas del embalse de Ullírrabi-Gamboa: LandaMoskurio Salurriaga.

 Estas son las playas con bandera azul en 2022, ordenadas por comunidades, provincias y municipios, de oeste a este, y con enlaces a la información local de cada playa. 


Galicia
(112 banderas azules)

Pontevedra (59)
Playa de Rodas, en Islas Cíes

-A Guarda (2): Area Grande, O Muíño.
-Baiona (6): Barbeira, A Concheira, Os Frades, Ladeira, Ribeira, Santa Marta.
-Vigo (11): A Punta, Argazada, Canido, Carril, Fontaíña, Fortiñón, O Vao, Rodas (Islas Cies), Samil, Santa Baia, Tombo do Gato.
M

-Moaña (1): O Con.

-Cangas (5): Areabrava, Areamilla, Liméns, Menduíña, Nerga.
-Bueu (5): Area de Bon, Banda do Río, Lagos, Lapamán, Portomaior.
-Marín (5): Aguete, Loira, Mogor, Portocelo, Santo de Mar-A Coviña.
-Poio (1): Cabeceira.
-Sanxenxo (17): A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora de Lanzada, O Espiñeiro-A Lanzada Panadeira, Paxariñas, Pragueira, Silgar.
-A Illa de Arousa (2): Area da Secada, O Bao-Camaxe.
-Vilagarcía de Arousa (2): Campanario, Compostela.
-Ponte Caldelas (1): playa fluvial A Calzada.


A Coruña (36)
Playa de Orzán, en A Coruña
-
Ribeira (1): Coroso.
-Dumbría (1): Ézaro.
-Camariñas (1): Arou.
-Laxe (1): Laxe.
-Ponteceso (3): A Ermida, Balarés, O Osmo.
-Carballo (3): Pedra do Sal, Razo, Saíñas.
-A Laracha (1): Caión.
-Arteixo (8): A Hucha, A Salsa-Repibelo, Barrañán, Combouzas, O Reiro, Porto de Suevos, Sabón, Valcovo.
-A Coruña (5): As Lapas, Orzán-Matadero, Oza, Riazor, San Amaro.

-Oleiros (5): Bastiagueiro, Espiñeiro, Mera, Naval, Santa Cristina.
-Bergondo (1): Gandarío.
-Miño (1): Perbes-Andahío.
-Ferrol (4): A Fragata-O Pereixal, Doniños, Esmelle, San Xurxo.
-As Pontes de García Rodríguez (1): lago de As Pontes.

Lugo (18)
Playa de As Catedrais, en Ribadeo
-O Vicedo (2): Abrela, Xilloi.
-Viveiro (1): Area.
-Xove (1): Esteiro.
-Cervo (1): O Torno.
-Burela (3): A Marosa, O Portelo, Ril.
-Foz (5): A Rapadoira, Areoura, As Polas, Llas, Peizás.
-Barreiros (3): Coto, A Pasada, Fontela-Balea.
-Ribadeo (2): As Catedrais, Os Castros-Illas.




Asturias (14 banderas azules)

Playa de Salinas, en Castrillón
-
Castropol (1): Arnao, Penarronda.
-Castropol/Tapia de Casariego (1): Penarronda.
-Tapia de Casariego (1): Anguileiro.
-Navia (1): Frexulfe.
-Valdés (2): Cadavedo, Otur.
-Cudillero (2): Concha de Artedo, San Pedro de a Ribera o Bocamar.
-Muros de Nalón (1): Aguilar.
-Castrillón (3): Santa María del Mar, Arnao, Salinas.
-Villaviciosa (2): La Ñora, Rodiles.




Cantabria (11 banderas azules)

Playa de Berria, en Santoña

-San Vicente de la Barquera (1): Sable de Merón.
-Comillas (1): Comillas.
-Suances (2): El Sable de Tagle, Los Locos.
-Arnuero-Isla (2): La Arena, El Sable de Quejo.
-Noja (2): Ris, Tregandín.
-
Santoña (1): Berria.
-Castro Urdiales (2): Oriñón, Ostende.

País Vasco (3 banderas azules)

Álava/Araba (3)
-Arratzua-Ubarrundia (1): Landa (embalse de Ullíbarri-Gamboa).
-Barrundia (1): Moskurio-Garaio Norte (embalse de Ullíbarri-Gamboa).
-Elburgo (1): Salurriaga-Garaio Sur (embalse de Ullibarri-Gamboa).

Publicar un comentario

0 Comentarios