El Floriar del Pumar, donde el manzano tiñe de blanco el verde

Floriar del Pumar en la Comarca de la Sidra

En Asturias, cada primavera, la denominada Comarca de la Sidra, situada en el centro de la región y formada por Nava, Sariego, Villaviciosa, Bimenes, Colunga y Cabranes, se transforma en un escenario de belleza extrema con la floración de sus manzanos, conocida como el ‘Floriar del Pumar’. Este espectáculo natural, donde los cultivos se cubren de un manto blanco y rosa, no solo simboliza el inicio de un nuevo ciclo en la producción de sidra, sino que también se ha consolidado como un atractivo turístico único para este destino. El reciente reconocimiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco refuerza aún más el interés de este fenómeno natural tan íntimamente ligado con la bebida insignia de Asturias.

La floración del manzano en la Comarca de la Sidra se convierte en una oportunidad inigualable para disfrutar de los paisajes asturianos en su máximo esplendor. Las extensas pumaradas (plantaciones de manzanos) se visten de gala, ofreciendo un entorno ideal para pasear, fotografiar y conectar con la naturaleza. Muestra de ello es que este fenómeno natural ha pasado a formar parte del programa ‘España en Floración’, una iniciativa que pretende fomentar y poner en valor las experiencias relacionadas con el turismo agroalimentario y floral en España. Unas similitudes que la Comarca de la Sidra comparte con otros territorios como Brihuega (con la floración de la Lavanda), Carmona (con la del Girasol) o el valle del Jerte (con sus famosos cerezos en flor).

Para aprovechar este periodo tan especial, cada puente de mayo, la Comarca organiza un conjunto de actividades con las que invita a descubrir y experimentar la esencia del ‘Floriar del Pumar’. Entre las propuestas más destacadas se encuentran las visitas guiadas a pumaradas y llagares, donde los visitantes pueden aprender sobre el cultivo del manzano, el proceso de elaboración de la sidra y la historia que une a los asturianos con esta bebida emblemática. Estos recorridos permiten, además, apreciar de cerca los manzanos en plena floración y conocer los secretos de su cultivo directamente de la mano de los productores locales.

Junto a estas visitas, la Comarca de la Sidra ofrece un amplio abanico de actividades que enriquecen la experiencia turística. Desde catas de sidra en escenarios únicos, hasta menús sidreros que ponen en valor los productos gastronómicos locales, todo está diseñado para resaltar el vínculo entre el paisaje, la cultura y la tradición sidrera asturiana. Haciendo del ‘Floriar del Pumar’ una experiencia para todos los sentidos.

El turismo sidrero, en el que esta Comarca lleva trabajando desde hace décadas, encuentra en la primavera su momento de mayor esplendor. Y es que, más allá del atractivo visual que ofrece la floración de los manzanos, esta época es una oportunidad para reforzar la conexión entre visitantes y locales, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.

Publicar un comentario

0 Comentarios